3/15/2025

2 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

 

 2 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO
       




VIERNES 4 DE ABRIL

EN INFANTIL SE VAN A REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

👉CLIC AQUÍ ACTIVIDADES Y ENLACES A REALIZAR

1º. SE PRESENTARÁ ESTE VIDEO PARA EXPLICAR EL TEA

https://youtu.be/ZWxb_pZht4s?si=QbF1q-ym7H6oG72U Explicación autismo con pictogramas para niños (Concienciación Mundial del TEA)

2º. CUENTO SOBRE EL AUTISMO

El cazo de Lorenzo. Versión animada

3º.LA ACTIVIDAD CONSISTE EN PEGAR EN EL MURAL  PEQUEÑOS INFINITOS COLOREADOS Y RECORTADOS EN SU AULA PREVIAMENTE.  

CADA GRUPO SALDRÁ ACOMPAÑADO DE SU TUTOR O DEL ESPECIALISTA QUE ESTÉ EN ESE MOMENTO.



4º. A NIVEL DE AULA PODRÁN REALIZAR ESTAS PULSERAS PARA LLEVÁRSELAS A CASA.

MÁS RECURSOS (PUNTO DE LECTURA, GRAFISMO CREATIVO)


👉MI AMIGA JULIA





 
  •  E IGUALMENTE, PRETENDEMOS HACER UN CONCURSO DE MATERIAL TEACCH ELABORADO POR EL ALUMNADO DE 5º,  6º DE EP Y 1º, 2º DE ESO. 
EN EL SIGUIENTE CARTEL, EN LOS "CÓDIGOS QR",  EXPLICAMOS UN POCO EN QUÉ VA A CONSISTIR ESTE CONCURSO Y EL TIPO DE  MATERIAL  A ELABORAR CON ALGUNOS EJEMPLOS.  










👉LLAMÉMOSLE POR SU NOMBRE, AUTISMO








ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL DÍA 2 DE ABRIL EN EL PABELLÓN DE EP Y ESO


  • MIÉRCOLES 2  DE ABRIL

EN PRIMARIA SE VAN A REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

👉CLIC AQUÍ: ACTIVIDADES Y ENLACES A REALIZAR

1º. SE PRESENTARÁ ESTE VIDEO PARA EXPLICAR EL TEA

https://youtu.be/ZWxb_pZht4s?si=QbF1q-ym7H6oG72U Explicación autismo con pictogramas para niños (Concienciación Mundial del TEA)

2º. CUENTO SOBRE EL AUTISMO

Mi Hermano Luca

3º. LA ACTIVIDAD CONSISTE EN PEGAR TAPONES EN EL MURAL, DENTRO DEL INFINITO.

CADA GRUPO SALDRÁ ACOMPAÑADO DE SU TUTOR O DEL ESPECIALISTA QUE ESTÉ EN ESE MOMENTO.

CADA TUTOR AVISARÁ EL DÍA ANTES A SUS ALUMNOS PARA QUE TRAIGAN UN TAPÓN DE CASA,
PREFERIBLEMENTE UN TAPÓN DE BOTELLA DE AGUA.

4º. A NIVEL DE AULA PODÉIS HACER ESTE DIBUJO PARA QUE SE LO LLEVEN A CASA.

DIBUJO-INFINITO:https://drive.google.com/file/d/16Htmsf_9GCcSNj68_aprtsU4T5u3pteO/view?usp=sharing

                                          PULSERAS

MÁS RECURSOS (punto de lectura,comprensión lectora, grafismo creativo):


EL MURAL ESTARÁ SITUADO EN EL HALL PRINCIPAL DEL DESPACHO DE DIRECCIÓN.

TURNOS ESTABLECIDOS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD:


👉 CLIC AQUÍ: CUENTO DE CRISTINA PT SOBRE EL AUTISMO " EL MUNDO DE NICO"


- Entrevista a un niño autista, no os la perdáis:



 2 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

¿ QUÉ ES EL AUTISMO?

Es una condición del neurodesarrollo, al no ser una enfermedad no tiene cura.
Tienen una forma distinta de percibir el mundo que nos rodea.






                         👉EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación

Los criterios diagnósticos del DSM-V para el TEA son: Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

A veces para trabajar en el aula, debido a las características de este alumnado,   los maestros y maestras usamos lo que se denomina el MÉTODO TEACCH que le facilitará el trabajo autónomo.


El Método Teacch es un excelente método para trabajar con TEA, ya que ha dado resultados positivos a estos niños, al ser materiales muy atractivos visualmente llaman la atención del niño y los hace motivadores para ellos, además hace que el niño sea autónomo en la realización de las tareas, debido a que son materiales que se presentan muy estructurados y ofrecen información visual, indicando en el propio material el que se debe hacer con él, en cuál orden y cuando finaliza la tarea. Así, potenciamos el trabajo individual e independiente de cada niño.
El Método TEACCH se caracteriza por crear ambientes organizados y predecibles, lo que proporciona seguridad y reduce la ansiedad de los estudiantes con TEA. Utiliza sistemas visuales, como horarios y tableros de comunicación, para facilitar la comprensión

MATERIAL TEACCH


  • ESCANEAMOS ESTE CÓDIGO QR Y VEMOS LA INFORMACIÓN QUE CONTIENE SOBRE LAS CAJAS TEACCH:




Se caracteriza por ser un material muy estructurado y de manera visual, manipulativo y atractivo. 
  • Ejemplos de material  teacch elaborado:





 Crea tu propia caja TEACCH para nuestro concurso:

Las cajas teacch o las tareas en cajas son tareas fáciles que tienen un objetivo claro. Con la actividad propuesta, se trabajan habilidades cognitivas (reconocer, asociar,emparejar…) con habilidades motrices básicas (ensartar, meter…), todos los saberes básicos que se nos puedan ocurrir son susceptibles de trabajar así.  Sólo necesitamos imaginación y creatividad.

Entre sus características destacan que todo el material necesario está en la caja, así se disminuyen los distractores al máximo y se promueve el aprendizaje sin error. A la izquierda se sitúan las fichas o el material que se pueden coger para trabajar y a la derecha dónde se pueden colocar una vez terminada.

Son actividades tan sencillas y básicas que las instrucciones visuales están implícitas en las propias tareas, de ahí su nombre: cajas auto – contenidas o auto – explicativas.

Aquí os dejo algunos ejemplos de cajas TEACCH, realizadas con materiales reciclados (bandejas, recipientes, cajas de zapatos…).

MATERIALES

– Caja de zapatos
– Palitos de colores (depresores), tapones de colores, bolitas de distintos tamaños, hueveras de cartón, vasitos de plástico o cartón ...

Ceras o rotuladores y tijeras

Por ejemplo, esta caja TEACCH es muy sencilla de hacer, solo necesitamos hacer unas aberturas con las tijeras en la caja de zapatos, recordemos que las aberturas deben de tener el tamaño de los palitos de colores.

                                 

                    



FICHA PARA TRABAJAR EL APARATO DIGESTIVO

Las imágenes las pegamos en cartón, coloreamos y recortamos y le ponemos velcro (rugoso y suave) según corresponde cada órgano. Al final se dan las piezas individuales y sobre la que imagen en blanco y negro vamos poniéndolas con sus nombres. 

                         


Cualquier saber básico o contenido que se nos ocurra es suceptible de trabajarlo así ( imaginación y creatividad).

    

                                          

Coloreamos con ceras o rotuladores alrededor de cada abertura según los colores de nuestros palitos para que los más pequeños asocien los colores.

  • ESCANEAMOS  ESTE CÓDIGO QR PARA VER CÓMO SE  PUEDEN HACER  ALGUNAS DE ELLAS:






👉CIEN EJEMPLOS DE CAJAS TEACCH





  • Ejemplos de Rincón Teacch o Rincón de Trabajo Autónomo en el aula:

Por último, queremos montar un ejemplo de lo que sería un Rincón Teacch en el pasillo  de nuestro centro, enfrente de la sala de profesores, para que os hagáis una idea de cómo facilita el trabajo autónomo en determinado alumnado.

A la izquierda, en las bandejas de los carritos, se sitúan las fichas o actividades que tiene que realizar y a la derecha, en el otro carrito,  se colocar una vez terminada.
Van numeradas de arriba hacia abajo. 

                                               






             OTROS VIDEOS SOBRE EL AUTISMO








OTRAS ACTIVIDADES



VOCABULARIO: EL VERANO

  EL VERANO 👉 ASAMBLEA LAS BOQUERAS LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO SOBRE EL VERANO El  verano  es la estación del año que tiene lugar entre la p...