3/05/2022

ÁFRICA Y LOS CONTINENTES: DIVISIÓN DEL MUNDO EN CONTINENTES

 LOS CONTINENTES: ÁFRICA

 La división del mundo en continentes atiende a varios criterios que, usados de una u otra manera, dan como resultado conjuntos de entre 4 y 7 continentes. Te explicamos el por qué de tantos modelos y en que criterios se basan.

Europa y Asia ( EURASIA), no existe un borde de placa tectónica que los separe estrictamente, por eso los límites entre ambos continentes no son tanto geográficos sino más bien sociopolíticos.

👉CLIC AQUÍ: CONTENIDO PROYECTOVIAJERO.COM

Modelo De 4 Continentes

El Modelo de 4 Continentes es el más básico y atiende a la definición de continente como área de tierra continua.

En él, las fronteras (o brechas) artificiales como el Canal de Panamá (en América) o el de Suez (en Egipto) no son verdaderas barreras continentales que separan masas de tierra

En el modelo de 4 continentes sólo hay América, África, Eurasia y Oceanía. Su principal «fallo» radica en el hecho que se acepta el Canal de Suez (artificial) como brecha, pero no el Canal de Panamá; y además obvia la Antártida (que es una masa continúa de tierra como cualquier otra).

El MODELO de 5 Continentes es otro de los modelos clásicos, y el que utiliza la ONU.

Sólo tiene en cuenta los continentes habitados y en los que hay países ( 195 SEGUN EL CIRTERIO DE NACIONES UNIDAS). Este es el modelo que se representa en los anillos del logotipo olímpico.

La Antártida es un territorio disputado entre varios países y un territorio de especial protección por el Tratado Antártico (1959), así que este modelo es el más respetuoso desde un punto de vista «político».

Como Naciones Unidas sigue el Modelo de 5 Continentes, los países por continente serían los siguientes:

  • 54 países están en África
  • 48 países están en Asia
  • 44 países están en Europa
  • 35 países están en América
  • 14 países están en Oceanía
  • 0 países están en la Antártida

Modelo de  6 Continentes

Para acabar de complicar el asunto, este modelo se divide a su vez en dos más:

  • Modelo tradicional (6 continentes): Atiende a criterios geográficamente más precisos (ya que incorpora la Antártida como continente) y es utilizado en AMÉRICA LATINA y varios países europeos como España, Francia, Grecia o Italia entre otros.
  • Modelo geológico (6 continentes): Este se basa en las placas tectónicas continentales. Eurasia sería una de ellas y América se dividiría en dos bloques: NORTE Y SUR. El modelo geológico es el preferido por Japón, países de la órbita de Rusia y Europa Oriental.

La diferencia básica entre ambos es que dividen América en 2 o consideran Europa y Asia como un todo (Eurasia).

Modelo de  7 Continentes

Este es el modelo preferido por los países Anglosajones, Germánicos, China o India.

La Antártida se considera como un continente y Oceanía se ve desde un punto de vista Australo-céntrico, ya que pasa a denominarse continente australiano.

Con este modelo, México y Centroamérica se considera parte de América del Norte.





  • MAPA DE ÁFRICA

  • REGIONES DE ÁFRICA


  • SUBDIVISIONES 


 VOCABULARIO ( BANDERAS DE LOS PAÍSES ÁFRICANOS)






ACTIVIDADES




👉CLIC AQUÍ: BANDERAS DE ´PAÍSES DE ÁFRICA, 1

👉CLIC AQUÍ: BANDERAS DE PAÍSES DE ÁFRICA, 2

👉CLIC AQUÍ: GENIALLY, ADIVINA QUÉ PAÍS ES

👉CLIC AQUÍ: PAÍSES Y NACIONALIDADES 



JUEGO

👉CLIC AQUÍ: JUEGO OLIMPIADA FONÉTICAS








NUEVE DE MAYO, DÍA DE EUROPA

 

DÍA DE UROPA

El Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad del continente. La fecha es el aniversario de la histórica declaración de Schuman. En un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, expuso su idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas.

👉CLIC AQUÍ: PAÍSES Y CAPITALES DE EUROPA


1945-1959

Una Europa pacífica: los albores de la cooperación (https://europa.eu/european-union/about-eu/history_es)

La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Ese período se caracteriza por la guerra fría entre el este y el oeste. Las protestas contra el régimen comunista en Hungría son aplastadas por los tanques soviéticos en 1956. En 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que se constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) o "mercado común".

2010-2019

Una década delicada

La crisis económica mundial golpea de lleno en Europa. La UE ayuda a varios países a hacer frente a sus dificultades y establece la "unión bancaria" para crear un sector bancario más seguro y fiable. En 2012 se entrega el Premio Nobel de la Paz a la Unión Europea. En 2013 Croacia se convierte en el 28º miembro de la UE. El cambio climático sigue teniendo un lugar destacado en la agenda y los dirigentes acuerdan reducir las emisiones nocivas. En 2014 se celebran las elecciones europeas y los euroescépticos ganan escaños en el Parlamento Europeo. Se establece una nueva política de seguridad a raíz de la anexión de Crimea a Rusia. Las revueltas y guerras en varios países llevan a muchas personas a huir de sus hogares y buscar refugio en Europa. La UE se enfrenta al reto de cómo cuidar de ellos, salvaguardando al mismo tiempo su bienestar y respetando sus derechos humanos.




Memorizamos algunos de los países. Empezamos por los más cercanos a España. 





Intentamos asociarlos con el mapa mudo que a continuación tenemos:


                        










LOS CONTINENTES

Un continente es cada una de las grandes extensiones en que se divide la superficie terrestre, separadas entre sí por los océanos. Los océanos (son cinco) son aquellas partes de la superficie del planeta ocupadas por agua marina que rodean a los continentes y que cubren actualmente alrededor del 71% de la Tierra.
En la actualidad, "convencionalmente hay 7 continentes. Pero en esos 7 está incluido Europa, que en realidad es una península del continente asiático (Eurasia), el mayor del mundo. "Entonces están Asia, África, América del Norte, América del Sur, Antártida, Europa y Oceanía".

Asociamos cada color de arriba con el color de abajo que corresponde a continentes iguales:


ACTIVIDADES





CUENTOS CLÁSICOS





JUEGOS







CANCIONES 











VOCABULARIO: EL VERANO

  EL VERANO 👉 ASAMBLEA LAS BOQUERAS LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO SOBRE EL VERANO El  verano  es la estación del año que tiene lugar entre la p...